martes, 10 de junio de 2014
CONCLUSIONES
El presente BLOG proporciona una visión general del enfoque constructivista, tanto en el contexto social, en como aprende el niño y el papel del docente.
Como una de las tareas fundamentales del profesor del siglo XXI, que no sólo está obligado a conocer, dominar y aplicar la teoría educativa, sino en ser un agente transformador del ser humano en sociedad del mundo globalizado y de las exigencias de la sociedad cultural, educativa, individual y universal.
RECURSOS
Las aulas preescolares deben estar equipadas con numerosos artículos y suministros que van desde piezas de mobiliario hasta juguetes de apoyo para el aprendizaje curricular. Los niños en edad preescolar asisten al salón de clase para aprender y para jugar, pero también para desarrollarse socialmente y para divertirse. Estos objetivos deben tenerse en cuenta cuando el aula está siendo preparada.
Algunos materiales didácticos que utilizo en preescolar para potencializar los aprendizajes significativos de los niños son: rompecabezas, tableros para asociar números, títeres, memoramas, lupas, juegos de mesa, etc.
EVALUACION
Evaluaciones derivadas directamente de los estudios realizados de las distintas interpretaciones que los niños van construyendo en relación a determinados contenidos escolares.
Centrada mayoritariamente en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hipótesis e interpretaciones logradas por los niños. Se utilizan registros de progreso, análisis de actividades principales, estudio de formas de solución a las formas problemáticas que se plantean.
La evaluación educativa debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias cognitivas de los alumnos.
PROCEDIMIENTO
Dentro de las aplicaciones del paradigma de la educación constructivista, me pregunto ¿cuál es el papel del maestro? y analizando que el niño construye su propio aprendizaje entonces el maestro promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos, conoce los procesos de desarrollo de los niños,promueve el respeto, la solidaridad y la autoconfianza en el niño, plantea retos intelectuales, es una guía promoviendo el aprendizaje autogenerado mediante enseñanza indirecta, la enseñanza debe partir de actividades reales, favorece la búsqueda activa continua del significado, sabe que el conocimiento se construye a partir de la experiencia, el error lo considera como una posibilidad de autovaloración de los procesos realizados y permite al mismo tiempo la reflexión del alumno para la mejora de los resultados.
TAREA: PROPOSITO
El propósito del presente blog "El niño construye su conocimiento" va orientado a intercambiar experiencias de como el niño construye sus conocimientos, basándome en el enfoque constructivista.
lunes, 9 de junio de 2014
El bullyng en preescolar
En este nivel en particular por ser la primera vez que los niños conocen otra forma de ser y de pensar a parte de su familia, ocasiona muchas veces que los padres de familia se sientan agobiados por como va a reaccionar su hijo (a), en encuestas que he llevado a cabo con los niños dicen que algunas acciones que ellos han observado de sus compañeros y que no les gusta son: "me sacan la lengua maestra, corren y se empujan, me ganan la resbaladilla, patea al compañero al jugar y no a la pelota, entre otras", mi intervención como docente para calmar esa angustia de los padres es invitarlos en la hora del recreo para que observen como y con quien juega su hijo para que esten tranquilos y sepan que sus hijos estan cuidados y protegidos dentro del jardín, recomendándoles que sus hijos no los vean para que ellos actúen co normalidad.
Temas de relevancia social en el nivel de Preescolar
Capacidades cognitivas de los niños
Los niños cuando construyen sus conocimientos y estos son significativos, de estimulan algunas de las siguientes capacidades cognitivas: Observación, conservar información, formular preguntas, poner a prueba sus ideas previas, deducir o generar explicaciones o conclusiones a partir de una experiencia, reformular sus explicaciones o hipótesis previas, es decir se enseñan a pensar.
¿Cómo construye el niño sus conocimientos?
¡Hola bienvendos! Si hablamos de aprendizajes significativos, entonces estamos hablando de que el niño construye sus propios aprendizajes a través de: * Estar en contacto con el mundo, * Brindarles oportunidades de exploración, * Motivarlos a observar, * Que manipulen objetos y materiales de uso cotidiano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)